Paro Sector Publico
En España hay dos sectores que tiran especialmente del empleo, el campo del automóvil que está en ralentí por el tema de los chips y la hostelería por el bajonazo del turismo, y nos dice el Gobierno que se está creando mucho más empleo que nunca ¿? Esto solo puede haber ocurrido incrementado a lo bestia el número de usados públicos, excelente, justo lo que necesita la economía española; como estos sigan mucho más en el Gobierno lo disponemos claro. En este sentido, el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo en noviembre ha seguido descendiendo. Y si en el mes de octubre ahora se situó por debajo del nivel del mismo mes de 2019, en noviembre se ha mantenido exactamente la misma inclinación.
Todo ello, adjudica un carácter a esta EPA nada positivo, puesto que subyacen muchos elementos que muestran que su trayectoria es alarmante, al marcar un deterioro del mercado laboral español en varios ámbitos. El empleo público está creciendo de forma fuerte y las cifras oficiales siguen incorporando a los damnificados por ERTE o cese de actividad.
Por ámbitos
Aunque medra el empleo y desciende el paro, la EPA del tercer trimestre no es nada efectiva por el hecho de que marca un deterioro del mercado de trabajo español en varios campos. Frente estas cifras, desde Institución Futuro insisten en que, «con los datos en la mano, lo lógico es pedir prudencia. La empresa privada es la que crea riqueza y empleo y, lamentablemente, los niveles de empleo del campo privado prosiguen lejísimos de los escenarios de afiliación previos a la pandemia». Los servicios fueron el sector con mejor accionar tras la buena llegada de turistas y una ocupación media de los hoteles del 80%. La buena cifra quedó recortada en los 1.885 por el incremento de campos como la construcción, en 172 personas. En el cuarto período de tres meses de 2019, el empleo público ocupaba a 3,253 millones de personas en España, una cifra que ha ascendido a 3,379 millones de ocupados en el cuarto período de tres meses de 2020.
Con todo, el PP ha defendido que el Gobierno no está aplicando políticas económicas que lleve al país a una situación de empleo «muy diferente» a través de ciertas legislaciones que «en este momento se han derogado», en relación a la modificación de la reforma laboral antes de fin de año. «No son malos datos, pero no es para estar satisfechos pues existen algunas cuestiones detrás de los mismos que hay que investigar», ha apuntado Gamarra, mientras que ha señalado que, a su juicio, el descenso de paro corresponde a la restauración tras una situación de «paralización absoluta» gracias a la pandemia. Para estar cada día de todas las noticias sobre servicios y trámites de la Generalitat.
La Afiliación En Máximos, Y ¿el Paro?
En este sentido, Gamarra ha asegurado que «frente al tono triunfalista» con el que saldrá el Gobierno «en las próximas horas», está el «realismo». Es por este motivo que para el PP no se debe olvidar las situaciones de ERTE y el cese de actividad de autónomos, aparte de las predicciones de organismos de todo el mundo que sugieren, según la representante \’habitual\’, que España será el país «con más paro» de Europa. Los costos totales en posibilidades de octubre de 2021 ascendieron a 1.864,5 millones de euros, un 29,7% menos que el mismo mes del año previo.
- Todo ello, adjudica un carácter a esta EPA nada positivo, puesto que subyacen muchos elementos que muestran que su trayectoria es alarmante, al marcar un deterioro del mercado laboral español en varios campos.
- Todos observamos las empresas y las fábricas que se están montando en España desde que rigen los socialcomunistas.
- En el último mes del año, en cambio, sí superó el umbral de febrero de 2020 al llegar a los 1,126 millones de afiliados, frente a los 1,116 prepandemia.
Sigue reduciéndose el paro juvenil, con una disminución de 7,3 puntos en el trimestre y 9,3 puntos sobre el año previo, si bien sigue siendo el mucho más elevado y se sitúa en el 31,1%. Este desarrollo fué paralelo también a la incorporación a sus cargos laborales de la gente que estaban en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo . El número total de horas funcionales trabajadas se incrementa un 5% en comparación con exactamente el mismo intérvalo de tiempo del pasado año. [newline]Hablamos de la visión que el día de hoy predomina en la mayor parte de los países europeos y que, como no podía ser de otra forma, solo favorece a los empresarios por el hecho de que, entre otras muchas cosas, la construcción del Estado de Confort apareció precisamente para contrarrestar el poder omnímodo de la patronal y de las elites empresariales y sociales. Sea como fuere, la verdad es que, si existe paro, es pues quienes pueden y, en cualquier caso, «deberían» hacer empleo, no lo hacen, cuando menos en la medida que pide la demanda de empleo de un preciso territorio, por lo que como sólo los empresarios y el Estado son los únicos que pueden crear puestos de trabajo de asalariados , la primordial compromiso de que permanezca paro es, en todo caso, de estos 2 agentes sociales. Así que, aunque el balance de la evolución del empleo es positivo en términos netos, desde la Confederación Canaria de Hombres de negocios , su secretario general, José Cristóbal García, advierte de que «aún queda sendero por recorrer» para que las empresas recobren lo perdido por la covid. Jamás he oido a un socialista una política de creación de empresas para hacer empleo, solo vivir y chupar del trabajo de los demás.
En términos absolutos, en número de trabajadores públicos cotizando,el pasado agosto se quedó a las puertas de alcanzar los 2,8 millones. Si el campo privado fue el que sufrió el encontronazo en el comienzo de la crisis, con una caída de más de medio millón de afiliaciones solo en el primer mes de la pandemia , también ha sido el que está tirando fuertemente del empleo en esta etapa de la restauración. La cifra total de desempleados, de 3,1 millones, es la más baja en 14 años, desde antes que comenzase la crisis financiera de 2008.
¿Cómo anotarse al INEM por Internet?
Apuntarse al paro por internet
Para ofrecerte de alta en el paro por medio de la web del SEPE, te pedirán un nombre de usuario y una clave o un certificado que garantice tu identidad. Esa clave es permanente y se obtiene a través del registro previo en Cl@ve PIN. Asimismo puedes decantarse por emplear el DNI electrónico.
No obstante, desde la perspectiva neoliberal –que es la que rige también, aunque «suavizada», en la gestión del personal en el ámbito público de hoy en España– en el momento en que el Estado no crea empleo es pues los partidos políticos que lo administran deciden, directa o de forma indirecta, achicar el gasto corriente y/o las inversiones públicas. Desde esa perspectiva, se ha impuesto el método de que el Estado ha conseguido una dimensión exorbitada que puede dañar el negocio empresarial del sector privado pues compite con este último generando y/o distribuyendo bienes y servicios a precios considerablemente más accesibles o, aun, «gratuitos» (es el denominado «salario popular» o en «especies»), para la mayor parte de la población. El paro medido por medio de la EPA ha descendido en 3.100 personas en el cuarto trimestre del año y la tasa de paro ha bajado hasta el 16,13%, lo que está lejos de reflejar la intensidad de la crisis en el mercado de trabajo. El INE enseña que los requisitos de la OIT para considerar a una persona como parada son complicados de cumplir en un contexto de cierre empresarial y paralización de la actividad. Por esta razón, una sección importante de las personas que perdieron su empleo todavía prosiguen contabilizadas como inactivas. Esta cantidad, la mucho más baja en un mes de noviembre desde el año 2008, está todavía muy por encima del nivel de desempleo que existía en España antes del estallido de la pasada crisis financiera.
¿Cuánto se cobra de paro en 2021?
¿Cuánto se cobra de paro en los subsidios por desempleo? En los subsidios por desempleo, sea como sea su situación, el importe correspondiente en 2021 es de 451,92 euros al mes. Hubo una rápida subida respecto al año pasado (430 €), pues se ha incrementado el IPREM.
La recuperación del mercado de trabajo en el último año se ha producido en todos los indicadores, con un aumento de la población activa, de la ocupación y de las horas trabajadas, una reducción del paro y un descenso del número de hogares con todos y cada uno de los integrantes en paro. Se trata de una recuperación integral que asimismo se ha extendido a prácticamente todos los campos económicos y todas las comunidades autónomas. El paro registrado bajó en todos y cada uno de los ámbitos, si bien especialmente en el de los servicios (aquí se nota el avance de la vacunación y la relajación de las limitaciones), la agricultura, la construcción y la industria.
Fuentes de la \’Inter\’ justifican la convocatoria de en este momento pues hace un mes el texto de la novedosa ley se encontraba menos definido en el Congreso y ahora una mayoría de partidos ahora tienen cerrado el texto, a falta solo del visto bueno del pleno del Congreso. Accionar del empleo, peso en la actividad económica, formación ocupacional, relaciones laborales, productividad, políticas de acompañamiento. El gasto medio por mes por beneficiario, sin integrar el subvención agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de octubre de 2021 fué de 1.050,6euros. En todo caso, Santana informó ayer de que la Dirección General de Trabajo del Ejecutivo canario ha recibido 3.547 peticiones de prórrogas de expedientes hasta el próximo 28 de febrero de 2022, cuyos trabajadores damnificados no se saben de momento. En La Palma se han solicitado 356 ERTE que afectan a 1.774 trabajadores, según apuntó Santana. El viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, advirtió ayer de que el cierre del año va a depender de de qué manera evolucione esta crisis sanitaria, si bien descartó que la nueva ola de la pandemia vaya a ocasionar novedosa destrucción de empleo, puesto que, frente a una disminución de la actividad, se va a poder recurrir a los ERTE de restricción o impedimento. El empleo público comprende todos los asalariados de Compañías Públicas y de las Gestiones Central y Territoriales, incluidos tanto los trabajadores que cotizan al régimen general de la Seguridad Social como los adscritos a Mutualidades.